Volumen XII Número 1
En este número:
In Memoriam: Dr. Eduardo Argentino Sosa
Patrón Brugada Tipo I inducido por intoxicación voluntaria con Propranolol
Ablación de arritmias ventriculares originadas en los músculos papilares del ventrículo izquierdo
Síndrome de Budd Chiari Agudo posterior a ablación de WPW posterolateral derecho. Reporte de caso
Volumen X Número 2

Número 2
En este número:
Editorial y Sumario Analítico
Evolución del sustrato arritmogénico de las arritmias ventriculares graves en miocardiopatías chagásica e isquémico-necróticas.
Terapia de resincronización cardíaca en presencia de bloqueo de rama derecha o trastornos inespecíficos de la conducción intraventricular
Taquicardias fasciculares: desde la anatomía fascicular hasta la ablación por radiofrecuencia de las taquicardias
Eventos electrocardiográficos que semejan disfunción de marcapasos
Volumen X Número 1
En este número:
Editorial y Sumario Analítico
Disincronía intraventricular y “desacoplamiento eléctrico”: ¿un trastorno exclusivo del BCRI?
Experiencia inicial en cierre percutáneo de orejuela izquierda
Fibrilación auricular paroxística. Crioablación o ablación por radiofrecuencia
La resincronización ventricular en la insuficiencia cardíaca: selección de los pacientes, metodologías y optimización de dispositivos
Extracción percutánea en un paciente con diversos tipos de catéteres antiguos
Volumen IX Número 2
En este número:
-Qué aprendimos de Sincronía Biventricular con el uso de “SYNCHROMAX”
-Ablación por radiofrecuencia de vías accesorias antero y medioseptales. ¿Se puede minimizar el riesgo de Bloqueo A-V?
-Laminopatía asociada a trastornos de la conducción y miocardiopatía. Presentación de una familia con patrón dominante y expresividad variable
-Miocardiopatía no compactada asociada a Miocardiopatía Hipertrófica y Trastorno Severo de la Conducción Cardíaca
-Terapéutica no convencional para el tratamiento de la tormenta eléctrica en el Síndrome de Brugada. Reporte de caso.
Volumen IX Número 1
En este número:
-Taquicardias por reentrada intranodal incesantes: el peligro de ablaciones la vía lenta
-Ablación del aleteo auricular común siguiendo una guía electrofisiológica
-Síncope en el paciente con dispositivos cardíacos
-Trombosis aguda de vena cava superior luego de ablación de taquicardia auricular
-Efecto proarrítmico de dispositivos antiarrítmicos implantables
-Fenómeno de Ashman. Mecanismo y forma de presentación. ¿Es un trastorno de conducción solo presente en Fabricación Auricular?