Volumen X. Número 2

Estimados lectores:

Los tiempos han cambiado bastante, la proliferación desmesurada de redes de comunicación, la rapidez de propagación de novedades médicas y la densidad de información posible de canalizar en breve tiempo en redes sociales de alcance masivo, ha atentado definitivamente contra la literatura categorizada de las revistas de divulgación científica. Así, las redes sociales, tan simples y al alcance de todos han conformado verdaderos ateneos informales, grupos de opinión, coloquios interminables, juicios,  veredictos y debates entusiastas que parecen saciar la necesidad de comunicar resultados y experiencias personales, están reemplazando las revistas de divulgación científica. Es tan sencillo por las redes generar opiniones, divulgar experiencias, emitir conceptos, rechazar argumentaciones y confrontar resultados. Es más sencillo, más fácil, pues la urgencia de la comunicación por estos medios no respeta las rigurosidades de las escrituras formales, el lenguaje técnico adecuado, la sentencia razonada, la conclusión elaborada con el tiempo necesario para discernir lo útil de lo inútil. La comunicación por redes es más rápida, instantánea. Desarrollamos casi de inmediato el reflejo “veo algo y lo comunico” pues siempre está presente la seducción de un escenario más numeroso y menos exigente. Tener un escenario virtual donde mostrar nuestros actos médicos. La rapidez y pragmatismo de estos medios, el acceso urgente a colegas que opinen sobre nuestras observaciones, esconde profundas deficiencias, la más importante de todas es que todo lo que se debate, valioso o no, permanece inasible, fluyendo, creciendo y desvaneciendo con la rapidez impuesta por las redes. Nada perdura tanto, todo es reemplazado y de lo que se dijo nunca queda un testimonio, solo en la imaginación del grupo, sin que nada perdure en el tiempo y mucho menos para un universo mayor. ¿Sirve entonces compartir la experiencia profesional en esta forma? tal vez no se diferencia en nada a la trasmisión oral de nuestros ancestros, de boca a boca o de twitter a twitter. Poco ayuda esa información al crecimiento de la ciencia, poco aporta al conocimiento, nula permanencia en el tiempo, nada queda en los cimientos. La consulta rápida la solución inmediata, la vertiginosa rapidez de las redes nos trae respuestas a nuestras cavilaciones y nunca sabremos si es verdad, correcta o imaginaria pero sirve para la urgencia y nos permite desligarnos del tedioso discernimiento científico. Es tan evidente el efecto adverso de las redes, que los principales encuentros científicos del mundo, han reducido las exigencias a comunicaciones y presentaciones, pues la oferta de material para tal fin (abstracts, comunicaciones, posters etc.) tiene una merma tan alarmante como continua. Crecen sin cesar en los posters de congresos jerarquizados como Heart Rhythm Society los “casos aislados” pequeños anécdotas que poco enriquecen el conocimiento holístico de la especialidad.
Por eso deseo hacer un homenaje a todos aquellos colegas que siguen publicando sus experiencias en revistas de divulgación profesional, con normas científicas aunque de diferentes severidades y exigencias, siempre cumplen con estilos básicos y similares y aportan al sedimento del saber universal, comprobable y reproducible. Es más arriesgado, claro, nos expone al juicio de colegas con tiempo para leer, pensar, reflexionar y refutar nuestras hipótesis, pero también nos lleva más lejos, más hondo, mucho más allá que la efímera volatilidad de las redes.

Claudio de Zuloaga

Director

Sumario Analítico

Disincronía intraventricular y “desacoplamiento eléctrico”: ¿un trastorno exclusivo del BCRI? [Descargar PDF]
Claudio de Zuloaga, Osvaldo Angel Pérez Mayo, Gustavo Alejandro Costa, Ricardo Speranza, Alberto Alfie, Daniel Deluso, Marcelo Robi, Mauro Baliño, Nabel Colque, Camila Olivera, Adrian Bielecky.

Este trabajo de investigación clínica muestra aspectos muy interesantes y poco conocidos sobre los trastornos de conducción más comunes y las disincronías que ellos producen en la secuencia de activación ventricular. Si bien es cierto que el BCRI constituye un disturbio bien conocido, no se lo logran resultados mayoritariamente satisfactorios y la predicción de los mismos permanece poco claro. El autor recrea los conceptos actuales sobre disincronía eléctrica, y una visión diferente de las sincronías a la luz de un nuevo método para medirla, el Synchromax®. En efecto existen observaciones de gran utilidad no solamente en los BCRI sino también en los pacientes con diversos trastornos de conducción y lo que es más llamativo, disincronías importantes en pacientes con QRS normales. El autor finalmente cuestiona la importancia de la duración total del QRS como una variable de gran interés para decidir la terapia de resincronización, sugiriendo la importancia del “desacoplamiento eléctrico interventricular” como un elemento más sensible a la disincronía y la corrección de la misma con dispositivos específicos.

Experiencia inicial en cierre percutáneo de orejuela izquierda [Descargar PDF]
Ricardo Speranza, Alberto Alfie, Claudio de Zuloaga, Gustavo Costa, Denis Torrico, Marcelo Robi, Daniel Deluso, Camila Olivera, Mauro Baliño, Nabel Colque, Andrés Bielecki, Felipe Olivieri, Osvaldo Pérez Mayo

En nuestro país el cierre percutáneo de la orejuela izquierda (OI) está experimentando un crecimiento gradual, siendo una alternativa terapéutica para pacientes con fibrilación auricular no valvular y contraindicación al tratamiento anticoagulante. El Dr. Ricardo Speranza y col, presenta en este artículo original 3 pacientes a los cuales se les efectuó un cierre percutáneo de OI. El objetivo fue evaluar la experiencia inicial, resultados, y seguimiento del cierre percutáneo de la OI, realizadas por el Servicio de Electrofisiología del Hospital Nacional A. Posadas. Los 3 pacientes fueron varones, con una edad promedio de 76.3 ± 6.8 años de edad. El CHA2DS2-VASc promedio fue de 4.6 con un HAS-BLED de 5.6. La Fracción de eyección media fue de 26%. El implante fue exitoso en los 3 pacientes. Se utilizó un dispositivo WATCHMANTM en 2 p (caso 1 y 2) y un dispositivo AMPLATZERTM AMULETTM en 1 p (caso 3). No se observaron complicaciones durante la intervención ni en el posoperatorio inmediato. Durante el seguimiento no se evidenciaron complicaciones relacionadas con el dispositivo ni eventos tromboembólicos.

Fibrilación auricular paroxística. Crioablación o ablación por radiofrecuencia [Descargar PDF]
Agustín Orosco, Federico Cruz, Leandro Tomas, Juan Manuel Vergara, Gastón Albina, Alberto Giniger, Santiago Rivera, Fernando Scazzuso

En este trabajo, el Dr. Orosco hace un análisis sobre los resultados de la ablación con radiofrecuencia comparados con crioablación. Si bien es un trabajo retrospectivo, tiene la enorme importancia de contar con un número significativo de pacientes y un análisis cuidadoso de las ventajas y desventajas de ambas técnicas. El Dr. Orosco menciona como una limitación la de ser un estudio elaborado en un solo centro, sin embargo, considerando la complejidad de la ablación de la FA, la característica de “Multicéntrico” debe ser tomada con mucha cautela ya que no siempre es de valor y con frecuencia se comparan resultados obtenidos con una metodologías tan diversa como operadores existen, arrojando resultados de una utilidad limitada o confusos. Los trabajos de un solo centro cuentan con la potencia de ver la evolución de una tecnología cambiante año a año, la importancia del entrenamiento en una práctica, y como van corrigiéndose. La
discusión es clara amplia abordando ambos métodos de ablación, se desprende asimismo de la lectura de los resultados las indudables ventajas de la utilización de un balón de segunda generación y las conclusiones de los autores son de gran utilidad.

La resincronización ventricular en la insuficiencia cardíaca: selección de los pacientes, metodologías y optimización de dispositivos [Descargar PDF]
Emilio Ariel Logarzo

En este trabajo se puede constatar una excelente recopilación de lo que existe en la literatura sobre la terapia de resincronización ventricular, con una óptica aguda sobre la repuesta favorable y los fracasos a la misma. El Dr. Logarzo nos muestra la evolución de los diferentes conceptos de TRC a través de los diferentes “trials” que han marcado las bases de las indicaciones universales. Se puede observar un análisis minucioso sobre los resultados de los estudios multicentricos, los aspectos positivos, lo que es evidencia contundente y lo que permanece en la sombra. Hay  recomendaciones prácticas sobre las indicaciones de estas TRC y que esperar cuando se decide implantar este tipo de dispositivos,
la verdadera importancia de los estudios complementarios que ayudan a indicar y optimizar la TRC. El autor menciona la importancia y limitaciones de la ecocardiografía, que hasta ahora, constituía el único método para valorar la repuesta al tratamiento.

Extracción percutánea en un paciente con diversos tipos de catéteres antiguos [Descargar PDF]
Héctor Mazzetti, Alejandro Cuesta

El Dr Mazzetti describe con gran claridad un caso clínico infrecuente de extracción percutánea de catéteres definitivos de muchos años de antigüedad de diferente estructura diseño y arquitectura, cuales son los catéteres VDD que fueron implantados con bastante frecuencia hace algunos años y que por su diseño particular, convierte su extracción , por vía percutánea, en un verdadero desafío. El autor hace mención a casi todos los recursos que tiene esta práctica en la actualidad, para poder retirar todos los componentes intravasculares de un sistema de estimulación. Es interesante asimismo descubrir en la medida que se lee la descripción del caso clínico, que con anterioridad, no se consideraba el diseño de catéteres con una visión futura de extracción en algún momento de la evolución. Un ejemplo claro de este particular aspecto es el catéter VDD que el autor relata en este caso clínico, donde sugiere recomendaciones precisas para evitar complicaciones y completar el procedimiento de forma exitosa.