Volumen XIV. Número 1

Sumario Analítico


 

Artículo Original


Mapeo con catéter de alta densidad para el aislamiento de la vena cava superior en la
ablación de Fibrilación Auricular

Luis D. Barja, Gerson A. Revollo, Juan M. Aboy, Mariela Palavecino.

Se han descriptos focos extra venas pulmonares (VPs) en la génesis de la fibrilación auricular (FA) paroxística como en FA persistente, y hay evidencia que determina su beneficio en caso que los mismos sean ablacionados. La vena cava superior (VCS), uno de estos gatillos, aumenta la efectividad de la ablación de la FA en un 6 al 8%. En los últimos años la utilización del catéter de mapeo de alta densidad para evaluar sustratos arritmogénicos y los GAPs en el aislamiento de las VPs, ha demostrado una alta efectividad sin embargo no se ha utilizado para el aislamiento de la VCS.

El Dr. Luis Barja y col. en este trabajo incluyeron a 17 pacientes que se les efectuó una ablación de aislamiento de VCS en asociación a AVP. Además, se realizó mapa de voltaje con catéter de alta densidad HDGrid (SJM-Abbott) y ubicación del nervio frénico. Posteriormente se efectuó ablación segmentaria o circunferencial del gap de entrada auricular derecha (AD)-VCS y nuevo mapa de voltaje para confirmación del bloqueo efectivo. Los autores concluyeron que la utilización del catéter de alta densidad HDGrid para el aislamiento de la VCS es efectivo para reconocer rápidamente los gaps únicos entre la VCS y la AD en 13 de los 17 pacientes ingresados, así como localizar el nervio frénico por mapeo de estimulación y la demostración del aislamiento con bloqueo bidireccional a través de los mapas de voltaje (82% de efectividad total).


Sitios alternativos de estimulación en la resincronización cardíaca: el summit del ventrículo
izquierdo. Reporte de dos casos.

Juan Manuel Aboy, Gerson Ariel Revollo, Santiago Márquez, Mariela Palavecino, Luis Dante Barja.

La terapia de resincronización cardíaca biventricular convencional con el electrodo para estimulación del ventrículo izquierdo a través del seno coronario es la indicación clase I en pacientes con miocardiopatía con deterioro severo de la fracción de eyección con BCRI con la intención de corregir el retraso en la activación que se produce en la región posterobasal y lateral del ventrículo izquierdo. La estimulación biventricular no siempre es posible por los obstáculos anatómicos e imposibilidad de localizar el electrodo en la región posterolateral o lateral del seno coronario. Es por esto que existen otros sitios alternativos de estimulación para la resincronización cardíaca.

En este articulo el Dr. Juan Manuel Aboy y col. presentan dos casos de estimulación del ventrículo izquierdo próximo al Summit del VI (cercano al trígono fibroso anterior), que permite preservar una activación cardíaca desde la base al ápex y cierto grado de angostamiento del QRS. En los casos expuestos se constató una significativa mejoría clínica y ecocardiográfica de los pacientes resincronizados mediante esta técnica.


Registro multicéntrico argentino de estimulación del sistema de conducción.

Horacio Quiroga Ponce, Juan Pablo Montes, Alejandro Cueto, Johnny Macías, Mauricio Abello, David Doiny, Andrés Martellotto, Sergio Dubner, Horacio Guillén, Alfredo del Río, Carlos Perona, Fernando Scazzuso, José Luis Serra, Jorge Figueroa, Ignacio Mondragón, Fernando Peñafort, Roberto Keegan, Leonardo Onetto, Fernando Senn, Omar Trotta, Jorge Secchi, Luis Barja, Juan Manuel Aboy, Federico Samlillán, Federico Robles, Daniel Ortega, Emilio Logarzo, Raúl Pérez Etchepare, Teresa Botta, Marcelo Abud, Ariel Szyzko, Javier Chaves, Julián Nicolini, Mariana Valentino, Marcelo Coll, Claudio Militello, Andrés Bochoeyer, Santiago Manzolillo, Miguel Parrapavich, Guillermo Mazo.

Aunque la estimulación ventricular convencional desde el ápex del ventrículo derecho sigue siendo en la actualidad la técnica más utilizada, existe fuerte evidencia que dicha estimulación desarrolla miocardiopatías asociada a la estimulación, siendo más importante en pacientes con deterioro de la función ventricular y en menor medida en aquellos con fracción de eyección preservada. La evolución hacia la estimulación del sistema de conducción, también llamada “fisiológica”, ha despertado gran interés en la comunidad médica internacional en los últimos años. El advenimiento reciente de herramientas que permiten lograr el posicionamiento y fijación del catéter en el área de interés permitió un gran desarrollo de programas de estimulación fisiológica en todo el mundo, demostrando la superioridad de la técnica por sobre la estimulación miocárdica del ventrículo derecho.

El presente trabajo describe los principios básicos de la estimulación del sistema de conducción, y los resultados del primer registro argentino de esta técnica de estimulación permanente.


Caso Clínico


Choques en un cardiodesfibrilador implantable: ¿apropiados o inapropiados?

Oswaldo Gutiérrez Sotelo.

El Dr. Oswaldo Gutiérrez Sotelo presenta un caso clínico de un paciente portador de una miocardiopatía dilatada y de un cardiodesfibrilador implantable, quien consultó por varios “choques” cuatro meses posteriores al implante; se discute la naturaleza y mecanismo de la arritmia que desencadenó la terapia.


Cierre percutáneo de Orejuela Izquierda. Utilización de Ecocardiograma transesofágico Tridimensional como guía para el implante del Dispositivo.

Ricardo Speranza, Pablo Spaletra, Felipe Olivieri, Gustavo Costa, Alberto Alfie, Marcelo Robi, Daniel Deluso, Camila Olivera, Diego Diaz, Amilcar Ramos Barrios, Edgardo Schmukler, Claudio de Zuloaga.

El cierre percutáneo de orejuela izquierda es un procedimiento utilizado cada vez con más frecuencia, siendo una alternativa terapéutica para aquellos pacientes con fibrilación auricular no valvular y contraindicación a la terapia de anticoagulación vía oral. El ecocardiograma transesofágico y la angiografía contrastada de la aurícula izquierda se utiliza como guía para el implante del dispositivo.

El Dr. Ricardo Speranza y col. presentan un caso clínico de cierre percutáneo de orejuela izquierda con dispositivo Watchman FLX, utilizando como guía el ecocardiograma transesofágico tridimensional, realizando además una revisión de la evidencia actual que muestra la eficacia y seguridad de este procedimiento.